El milagro que espera el Isidro Metapán en Concachampions

El Tigres de México puede cortar de un tajo los sueños del equipo Calero de continuar en el campeonato de Liga de Campeones de la CONCACAF.

¿Quién está detras del rostro del "Indio Cuscatleco"

Ya no le basta aparecer en los partidos de la Selección Nacional, este 15 de Septiembre pasado también estuvo en los desfiles de Independencia Patria.

Dr.Fortín Magaña deja Medicina Legal

"Después de que yo me vaya, van a bajar los homicidios de una manera asombrosa. A lo mejor, yo era el culpable"

Banco Agrícola administrará Fideicomiso para familiares de Policias caidos en acción

Los familiares de los policías fallecidos en el cumplimiento del deber, por primera vez en 23 años, tendrán derecho a una pensión que ayude a soportar la ausencia de su ser querido.

698 salvadoreños fallecieron atropellados en lo que va del año.

Los accidentes de tránsito van en aumento en nuestro país. Los conductores del transporte público, particulares y motociclistas son los responsables del luto en la ciudadanía.

domingo, 25 de octubre de 2015

La medallista de San Pablo Tacachico


Sentarse a escuchar a Karla sobre sus hazañas en el atletismo estudiantil en San Pablo Tacachico es una historia sin fin. Karla Lisethe inicío a los ocho años de edad y ahora a sus 16 años es una adolescente extrovertida, de habla rápida, muy rápida… que comenzó a correr con la peculiaridad que lo hacía descalza, ‘’a chuña’’ como ella misma lo dice, hasta ganar 26 medallas en atletismo infantil y estudiantil a lo largo de ocho años.
Las competiciones en las que Karla destacó fueron los 80 metros planos y pruebas de fondo de 600 y 1,200 metros. Sin contar con un entrenador fue escalando facilmente y ganando, según nos cuenta el profesor ‘’Chema’’ Ramírez, encargado de la departamental de INDES La Libertad. ‘’Una fortaleza que ella tiene es fuerza y velocidad, nadie corre como ella hasta el momento, lástima que la pobreza del lugar no la deja seguir, porque el año pasado el Centro Escolar San Isidro Lempa no se inscribio por falta de presupuesto’’, dijo el entrenador.


La motivación de Karla para ganar ha sido salir de la pobreza que le rodea, ‘’yo no conocía San Salvador hasta que llegué al Estadio Mágico González en el 2006, y cuando ví lo grandote que es me quedé con la boca abierta y solo le pregunte a la seño Mayra si aquí iba a correr yo, y ella me dijo que sí. Y entonces corrí a chuña y gané’’. La menuda medallista no se enteraba en cuales categorías ganaba, ella quería seguir ganando porque es por hoy la única manera que conoce para salir de su casa.
El sabor dulce del atletismo le llegó un día en que en una competencia de 1,200 metros en el Estadio Mágico González, les dio ventaja a las competidoras como por un minuto y medio. Al ver que ya llevaban unos 200 metros, arrancó la carrera, alcanzó al grupo y las dejó atrás por una diferencia de 50 metros y terminó ganando. Tuvo tiempo de esperar a las demas sentada sobre la pista, mientras las otras competidoras se asombraban de ver lo que había logrado ella en ese momento.
Karla sostiene en sus manos las 26 medallas que ganó desde el 2005 hasta el 2014, año en que se retiró de las competencias por falta de recursos. Foto por/Salvador Meléndez


El sabor amargo llegó cuando en junio de 2013 Karla se desmayó durante la competencia que le daría el salto para participar en juegos centroaméricanos del CODICADER y viajar a Guatemala a competir. ‘’Ese día yo no quería que me vieran, lloré y lloré y me escondí en una esquina del estadio y todos me buscaban, me llamaban en megáfonos, pero yo no quería dar la cara por pena’’. Algunos pensaron que la mala alimentación pasaba factura, pero luego se enteraron que su abuela habia fallecido esa mañana.


Hace un año que la pista de atletismo del Estadio Mágico González no recibe la visita de Karla y todas esas hazañas logradas peligran con caer en el olvido. El profe ‘’Chema’’ quien una vez la dirigio en la pista, nos habla del futuro de su ex pupila. ‘’Para que ella regrese a correr en estudiantil le queda un año, necesitamos recuperarla psicológica y fisicamente, ya que siempre ha tenido mala alimentación, pero también depende si ella quiere regresar’’.
Karla en una fotografía propiedad de la Departamental del INDES de La Libertad (blusa fucsia), correspondiente a Febrero de 2014, en la Cancha de San Pablo Tacachico, La Libertad. Foto Cortesía de INDES, La Libertad.


Por el momento, Karla pasa los días en la escuela jugando fútbol o en la casa de la Directora del Centro Escolar, o a cargo del cuido de sus cinco hermanos, menores que ella. Así como ella no sabe en que categorias ha ganado por correr descalza, tampoco sabe que existe un programa que puede darle una beca de estudio y estadía en San Salvador y salir de la pobreza extrema en la que vive. 
Fotografía de archivo de dos participantes en las Competencias de Atletismo Infantiles en el Estadio ''Jorge El Mágico González'' en San Salvador, donde las niñas provenientes de cantones corren descalzas. Foto Archivo


El Programa Éxito del INDES es una nueva iniciativa que arrancó este año y Karla podría aplicar una vez que recupere su nivel, siempre y cuando ella quiera salir como lo hizo ocho años atrás. Académicamente es una estudiante responsable con ganas de superarse, tal como lo logró corriendo descalza en su natal San Isidro Lempa.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Isidro Metapán eliminado de la Liga de Campeones de CONCACAF

Para el Isidro Metapán el juego contra  Tigres de  México en el estadio Jorge ''Calero'' Suárez Landaverde tenía  aire de revancha. Pero como siempre, la historia en el fútbol lo hacen los goles, el Metapán no logró continuar en el Campeonato de Liga de Campeones de Concacaf, ya que fue eliminado por los Tigres mexicanos, con el mismo marcador del juego de ida, 2-1.

Al minuto 12, el equipo salvadoreño malogró una buena llegada con Paolo Suárez, al recibir el balón de espaldas a marco, pero el mismo quedó demasiado lejos de sus piernas y no logró hacer anotar para el equipo.Los jaguares encaraban este duelo con la moral en alto luego de la victoria por 2-0 ante Herediano de Costa Rica la semana anterior, lo que significó soñar con el paso a la siguiente ronda si le ganaban a Tigres.

Ricardo Ferreti, técnico de los regiomontanos, movío muy bien a sus jugadores y  se puso en ventaja al minuto 22, cuando un descuido del portero Henry Hernández lo obligara a un mano a mano con el delantero José Torres, que aprovechó para inflar la red con un disparo a media altura. El 1-0 no desinfló a los dirigidos por Jorge ''Zarco'' Rodríguez y la revancha continuaba en el engramillado.
No se desesperó Metapán y siguió buscando. El penal llegó tras una jugada interesante de Paolo por la izquierda. Lo bajaron adentro del área y el Chino Flores lo definió con clase y paciencia. El resultado 1-1 estaba más acorde con lo que se había visto en el campo de juego.

Pero la jerarquía de los mexicanos y el presupuesto con el que cuenta le permite tener jugadores como el nigeriano Ike Uche que entró de cambio y a los 5 minutos convirtió en su debut en Tigres. A partir de allí, Metapán fue todo desesperación. El gol del africano terminó sellando el resultado y certificó la despedida de Metapán de Concachampions.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Solo durante un dia del mes pasado, la Policía de Tránsito impuso 377 esquelas,15 de ellas por conducir y manipular un teléfono celular.

Era un sábado por la tarde cuando Stefany estaba lista para salir del trabajo e ir a su casa. La jornada laboral en una de las fábricas en el Bulevar del Ejercito llegaba a su fin y ella salio a la calle a tomar el autobús que la llevaría con su familia en San Bartolo. Salio junto con su mejor amiga, Katherine, y estaban caminando hacia el carril que lleva a Soyapango, cuando una motocicleta de 350cc las embistío dejandolas tiradas en el asfalto, inconscientes, con el rostro ensangrentado y una pierna rota.
Esta es una parte de la realidad de un accidente de tránsito en Agosto pasado y Stefany fue una de las 6 mil 182 personas lesionadas por accidentes de tránsito, sin contar las 698 salvadoreños que perdieron la vida en las calles del país. Un informe del Departamento de Tránsito de la PNC, apunta que fueron 14 mil 544 accidentes en el periódo del 1 de Enero al 27 de Agosto.
La mayoría de los casos ocurrió en la región metropolitana, que para esa fecha reportó 7,740 accidentes, 190 víctimas mortales y 3,003 lesionados. Sólo en esta región hubo un incremento de 30 personas fallecidas por incidentes viales. En la región occidental hubo 1,789 percances, con 162 muertes, un incremento de cuatro; y 1,015 lesionados, según el informe policial.
De acuerdo al tipo de vehículo, los automotores con placas particulares se vieron involucrados en 9,365 incidentes, con 219 fallecidos y 3,454 heridos. Los camiones sumaron 1,040 incidentes, con 39 muertes y 316 heridos y los números siguen en aumento, lo cual preocupa a las autoridades de tránsito, ya que demuestra que los responsables al volante no están acatando el reglamento de tránsito.
La historia de Stefany y su compañera de trabajo terminó en el quirofano del Hospital La Amatepec del Seguro Social. Ella llevó la peor, parte porque su pierna izquierda quedó quebrada en dos partes. Pasaran tres meses de recuperación y una platina con tornillos incrustados en su piel. Tiene miedo que en la fábrica la despidan por no producir como ellos exigen debido al accidente.

Solo durante un dia del mes pasado, la Policía de Tránsito impuso 377 esquelas por diferentes faltas, 15 de ellas por conducir y manipular un teléfono celular. En el año se recauda aproximadamente $10 millones en esquelas. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) propuso que el 50 % se use para el Fondo de Atención a Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT). 

Fortín Magaña no sigue más como Director del Instituto de Medicina Legal.


José Miguel Fortín Magaña, actual Director del Instituto de Medicina Legal, es un nombre que no pasará desapercibido por mucho tiempo en el ámbito social-político del país. Ayer se hizo público que su cargo está a pocos meses de terminar, ya que la Corte Suprema de Justicia ha ordenado abrir a concurso su plaza. Psiquiatra de profesión, le ha tocado vivir y contar los muertos de la ola de violencia social que vive nuestro país.
El cargo que Fortín Magaña ha ocupado desde 2010 a la fecha ha sido interino y se había prolongado a raíz de un recurso de amparo que él presentó en diciembre 2012, ante la destitución ordenada por el entonces presidente de la Corte, Salomón Padilla.Tres años después,  la Sala de lo Constitucional resolvió a favor del director de Medicina Legal y dejó poner a concurso la plaza de Director.
El pasado 2 de Septiembre en conferencia de prensa, le tocó dar la cara a los medios de comunicación e informar que el mes de agosto cerraba con 911 homicidios en todo el país. Datos que, según el gobierno de turno no concuerdan con las estadísticas de la PNC. “Las cifras de homicidios que Medicina Legal han resultado molestas para algunos sectores de gobierno, eso podría haber tenido algún nivel de presión, indistintamente las razones no las sé”, dijo el pasado miércoles en una conferencia donde anunció que lo apartan del cargo.
Entre tanto, dijo que esperaría del nuevo director que “tenga la suficiente valentía como para decir lo que verdaderamente está pasando en el país y que no le tenga miedo a ningún avatar político.En su paso por el IML, Fortín Magaña asegura que todos los días recibió presiones y amenazas de funcionarios importantes, como el expresidente de la República, Mauricio Funes, y también del Fiscal General, Luis Martínez.

Agregó que llegará el día en que los salvadoreños “vamos a aprender que el hecho de que alguien piense distinto que nosotros no nos convierte en enemigos, sino en posiciones de pensamientos distintos y que fortalecen la democracia”.


Fortín Magaña afirmó que  luego de entregar su cargo, en unos dos meses, se dedicará a la academia “a impartir clases en la universidad, algo que a mí me gusta y aunque no paga mucho, es muy honorífico”.También atenderá su clínica privada de psiquiatría.

El Indio Cuscatleco aprovechó el 15 de Septiembre para compartir la alegría de ser salvadoreño.

Las celebraciones del 194o aniversario de la Independencia Patria se llena de colores cada 15 de septiembre. Desde tempranas horas de la mañana, el sol ya encuentra listos a los contingentes de soldados que se preparan para deleitar a los asistentes al desfile en San Salvador. El punto de concentración de los militares es el Paseo General Escalón, donde sus caras cambian de color con la pintura de camuflaje verde olivo y todos con sus uniformes de gala se preparan a la órden de salir a marchar.
Por otro lado, en una pequeña esquina del Estadio Nacional Jorge “El Mágico” Gonzáles, encontramos a otro personaje que se camufla el rostro con los colores azul y blanco, no es verde olivo como los soldados, es azul y blanco, los colores de nuestra bandera. El traje de gala es un especie dizfraz azul y blanco también y para finalizar su ritual de independencia, se coloca sobre su cabeza un penacho de plumas de colores. En la esquina opuesta donde se prepara, un niño le pregunta a su madre; ‘’mami, ¿quién es ese señor pintado que parece indio?’’.
La madre sonrie a su hijo ante la curiosadad, y no le queda más respuesta que decirle a su crío, ‘’ay hijo, es el Indio Cuscatleco’’. El famoso indio es Ricardo Montano, un salvadoreño con 46 años apasionado de su patria, esta patria con sus virtudes y defectos, y que hoy 15 de septiembre, se dejó venir a las fiestas de la Independencia, haciendo a un lado su otra pasión, el fútbol. Y es que es en el Coloso de Monserrat donde el Indio Cuscatleco ha tomado fama, siempre está ahí para apoyar a la Selecta, en las buenas y en las malas.
El hombre detrás de ese disfraz es casado y con tres hijos; evangélico, trabaja en una joyería en el ex edificio del Banco Salvadoreño frente a la plaza Morazán. Ricardo nos cuenta "soy cristiano, una persona que trabaja, me rebusco para llevar los frijolitos a la casa porque tengo familia que mantener y  20 años de trabajar en el área de la joyería. Agradezco a mis clientes que me recomiendan porque dicen a otros que "el Indio Cuscatleco" puede hacer anillos de compromiso, de bodas, de graduación...
Confesó que todo lo hace porque es fanático de El Salvador, nunca de un equipo específico. "Creo que si volviera a nacer, pediría que sea en El Salvador porque soy fanático de la Selecta, nunca de un equipo. Soy incondicional en las buenas y en las malas, y hoy quise venirme al desfile del 15 de Septiembre, porque pienso que nosotros como salvadoreños debemos perder el miedo de salir a la calle y celebrar la independencia’’.

El indio Cuscatleco, aprovechó de ver el desfile estudiantil, el militar, las destrezas de los paracaidistas y de los soldados del Batallón de Caballería, todo en solo lugar, y los asistentes al verle, aprovecharon de pedirle sacarse más de una foto con él porque es imposible que pase desapercibido. 

El fideicomiso de la PNC beneficiará a 306 hijos e hijas de policías y a 123 viudas. Por el momento se contabilizan casos del 2014 y 2015


La experiencia de cumplir sesenta años sirviendo al país sumado a la confianza y transparencia, han sido las cartas de presentación para que el Gobierno de El Salvador (GOES), la Policia Nacional Civil y el Patronato de Amigos Solidarios de la PNC, seleccionaran a Banco Agrícola como administrador de un nuevo fideicomiso para los familiares de los agentes policiales que mueren en el cumplimiento de su deber o a consecuencia del servicio.
El pasado sábado 12 de Septiembre, el presidente ejecutivo, Rafael Barraza y una representación del Comité Ejecutivo, conocieron de primera mano a las 10 primeras familias a quienes se les entregó los primeros fondos provenientes del fideicomiso, el cúal inicia con un monto base de 787 mil 500 dólares, provenientes de fondos del gobierno central y aportes del Patronato de Amigos solidarios de la PNC.
La entrega fue simbólica, ya que entre el 2014 y el 2015, han sido 133 agentes policiales, los que han ofrendado su vida a la patria. Se beneficiará a 306 hijos e hijas de policías y a 123 viudas. Luz Marina, Fernando, Kevin Manuel, Jacqueline, Emperatriz son los nombres de algunos niños que estuvieron presentes en el acto junto a sus madres, ahora ya no sentiran la presión de crecer sin su padre o madre, ya que esta iniciativa nace con el propósito de apoyarles en sus estudios hasta las 18 años.
Para el lanzamiento oficial de este nuevo programa social, el GOES se trasladó al Centro Escolar República de Corea, en Prados de Venecia, Soyapango, y fue en el desarrollo del programa ‘’Gobernando con la Gente’’,  que el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén dijo; ‘’en esta tarea no estamos solos , agradezco la presencia de Banco Agrícola que administrará este fideicomiso que garantizará que permanentemente esta ayuda llegue a las familias de los agentes’’.

‘’La Banca más humana, esa filosofía de trabajo del Grupo Bancolombia y reflejado en el servicio de Banco Agrícola, es esa herramienta para que podamos servir a los familiares de los Héroes policiales fallecidos, y mientras vivamos para servir a estos nuevos clientes, estaremos contribuyendo a reconstruir esos sueños que un día fueron interrumpidos y construir un mejor El Salvador’’, con esas palabras Rafael Barraza, presidente ejecutivo del Banco, agradece y se compromete a servir a estas familias que perdieron a su ser querido.